Ir arriba

BLOG

Facebook Ads: Métricas a tener en cuenta

Metricas_FB_ads_ LauraLopezLillo

Para terminar la semana, hoy os hablaremos de las métricas a tener en cuenta antes de poner en marcha tu campaña en Facebook.

¿Quieres saber más?

En el post de hoy, os contaremos la importancia de establecer bien las métricas inicialmente a la hora de valorar los resultados en tus campañas de Facebook.

Esto es muy importante no solo al final de las campañas publicitarias, si no a la hora de ir optimizando los resultados según nuestros objetivos.

Principales métricas Facebook

Facebook te ofrece las siguientes métricas por defecto en tu Business Manager:

  • Rendimiento (predeterminado)
  • Entrega
  • Interacción
  • Interacción con el vídeo
  • Interaccción con la aplicación
  • Interacción por secuencia
  • Rendimiento y clics
  • En todos los dispositivos
  • Conversiones fuera de internet
  • Segmentación y contenido
  • Interacción con Messenger

Métricas personalizadas

A las generales les vamos a sumar tres métricas que son interesantes a tener en cuenta a la hora de ir optimizando el rendimiento de las campañas y de presentar resultados:

  • CTR
  • Personas a las que les gusta mi página

*Este será nuestro predeterminado, luego añadiremos según el objetivo establecido en la campaña.

Cómo añadir métricas a Business Manager

Para añadir las métricas que queramos a nuestro Business Manager, lo que haremos será y al panel principal de Power Editor y en la columna de la derecha veréis que pone:

Rendimiento | Desglose | Exportar

Bien pues en rendimiento lo único que tenéis que hacer elegir las que queráis y lo guardáis como determinado.

Aquí tenéis el vídeo donde os lo explico:

 

Optimización rendimiento campaña

Una vez que ya has revisado las métricas es recomendable analizar como está impactando la campaña en tu público objetivo.

Si ves que no funciona puede ser por muchos motivos, por lo que tienes que combinar diferentes opciones para ir testeando cuál es la que mejor te funciona.

Para ello, puedes centrarte en el CONJUNTO DE ANUNCIOS Y ANUNCIOS.

Por ejemplo:

Estamos haciendo una campaña de tráfico y tiene mucho alcance y pocos clics. En este caso debes fijarte en el CTR (seguramente estará por debajo del 2%) y revisar:

  • El conjunto de anuncios: todo, intereses, edad, lugar…etc.
  • Anuncios con menos CTR y puntuación de relevancia: aquí tienes dos opciones, o desactivarlos y dejar los que mejor métricas tengan y optimizar imagen o texto.

Con este post, acabamos la semana de Facebook Ads. Como sabemos que se nos han quedado un montón de cuestiones pendientes, os invitamos a que si tenéis dudas o consultas pues que… ¡nos lo digáis, es fácil!.

Espero que os haya gustado y la semana que viene se la dedicaremos por entero a Linkedin, una red social profesional con un montón de potencial ☺

Si no quieres perderte nada, apúntate a nuestro blog aquí lauralopezlillo.com/suscripcion  ¡Os esperamos!

Sobre Laura López Lillo

Mamá. Blogger. Marketing Digital. Community Manager. Comunicación
SmileBox