Ir arriba

BLOG

Cómo configurar la sección Tienda en Facebook

configurar_tienda_facebook

Con la sección «Tienda» de las páginas de empresa de Facebook, podrás vender productos a tus clientes directamente desde tu página.

Con esta nueva posibilidad, podrás establecer contacto directo con tus clientes para que puedan examinar tus productos y enviarte un mensaje para obtener más información y realizar compras. 

Además, podrás configurar y realizar descuentos de tus productos para que sean más visibles, y se puedan compartir e incluso redireccionar a tu web, una opción muy interesante para las empresas que disponen de tienda online.

¿Quieres saber cómo? ¡Acompáñame!

Proceso de la creación y configuración de la tienda en Facebook

PASO I: Perfil de empresa y condiciones. Políticas comerciales de Facebook.

Para comenzar, accede a tu perfil de empresa en Facebook y clica en el menú que aparece en la izquierda en la sección “Tienda” y acepta las Condiciones y políticas para comerciantes.

Tienda_facebook_LLL

Tienda_facebook_LLL_1

PASO II: Formas de comprar tus productos

A continuación, puedes seleccionar cómo quieres que las personas compren tus productos. Para ello, puedes elegir entre dos opciones:

  1. Mensaje para comprar: te permite que los usuarios te envíen mensajes para formularte preguntas y acordar las compras
  2. Realizar el pago en otro sitio web. (Esta opción es interesante cuando tienes una tienda online).

En este post, configuraremos nuestra tienda con la primera opción.

PASO III. Configuración de la tienda

1/ Divisas.

En primer lugar configuramos la moneda de pago:

Tienda_facebook_LLL_3

2/ Descripción

En este caso, como se venden servicios, va a resultar menos llamativo que si vendiéramos productos tangibles, pero vamos a hacerlo igualmente para ver cómo quedaría nuestra tienda.

En este apartado, se debe describir con una extensión de 200 caracteres, qué es exactamente lo que vendemos y redactarlo de forma clara y concisa.

Nota: cuando ofrecemos servicios, es recomendable destacar los beneficios que se van a obtener si los contratas, más que la descripción del mismo, opción más recomendable en el caso de vender productos.

3/ Añadir productos

En esta parte, lo único que tenemos que hacer es clicar en «Añadir Productos» que dará paso a la ficha de configuración del mismo:

Tienda_facebook_LLL_4

Puedes incluir los productos e imágenes que desees, en la sección de tienda de tu página.

Tienda_facebook_LLL_5

Recordad que en esta parte del proceso, es muy importante que elijáis una imagen clara y concisa que no lleve lugar a engaño. También puedes subir vídeos de tus productos o servicios.

En este ejemplo, voy a subir un servicio, con una imagen, un título y una descripción. Además, tienes la posibilidad – como aparece en la imagen -, de resaltarlo como destacado, con ofertas e incluso publicarlo en tu web.

¡Ya tenemos subido nuestro primer producto!

Tienda_facebook_LLL_7

Tienda_facebook_LLL_8

Acciones que podemos realizar en nuestra tienda

Las acciones que podemos realizar con los productos que hemos subido a nuestra tienda es diversa:

1/A la izquierda encontrarás un buscador para que los usuarios puedan encontrar los productos o servicios.

2/En la parte de la derecha la opción de suscribirse, útil para avisar del momento en el que se actualiza la tienda de nuestra página de Facebook.

Tienda_facebook_LLL_9

3/La siguiente opción podrás compartir el producto:

Tienda_facebook_LLL_11

Tienda_facebook_LLL_10

Requisitos y recomendaciones

A la hora de elegir las imágenes, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Debes elegir una imagen real de cada producto/servicio (no puede ser una ilustración o un icono)
  • Utilizar imágenes fáciles de comprender y muestren el producto completo.
  • Deben tener una resolución de 1024 x 1024 o superior.
  • Deben presentar un formato cuadrado.
  • Mostrar el producto de cerca.
  • Tengan un fondo blanco.
  • Representen el producto en situaciones reales.

No es recomedable:

  • Compartir contenido ofensivo (por ejemplo, desnudos, lenguaje explícito o violencia).
  • Material publicitario o promocional.
  • Marcas de agua.
  • No pueden contener código HTML.
  • Números de teléfono o direcciones de correo electrónico.
  • Títulos largos.
  • Puntuación excesiva.
  • Todas las letras en mayúsculas o minúsculas.
  • Información que desvele la trama de libros o películas.
  • Enlaces a sitios externos.
  • En variedades de productos, no utilices abreviaturas. Por ejemplo: escribe «Grande» en lugar de «G».
  • Más información

Consultar: Acuerdo para comerciantes de productos comerciales.

Anotaciones

Algunos aspectos que he creído interesantes a destacar:

  • Facebook no obtiene ningún beneficio de este proceso de venta.
  • La opción de «Tiendas» en las páginas de empresa, es una nueva función que se está implementando de forma gradual.
  • Además, tendrás la opción de acceder a las estadísticas para que puedas comprobar cuántas visitas y mensajes has recibido con relación a cada producto.
  • Más consejos

¿Te ha gustado? ¿Te ha sido útil? ¿Quieres añadir algo más? ¡Te escucho!

 

Sobre Laura López Lillo

Mamá. Blogger. Marketing Digital. Community Manager. Comunicación

2 Respuestas a "Cómo configurar la sección Tienda en Facebook"

SmileBox