En la actualidad a pocos nos extraña la presencia activa de niños preadolescentes y adolescentes en el entorno 2.0, sobre todo en redes sociales como Instagram o Snapchat. ¿Verdad?
Este es un tema que nos debe preocupar a todos dadas las consecuencias que puede traer un uso irresponsable de las redes sociales por parte de los niños y adolescentes, donde nuestro deber debe ser, además de controlar, educar para que éstos estén seguros y puedan disfrutar y sacar el mejor partido a las nuevas tecnologías.
Según la nueva legislación que prepara La Comisión Europea sobre la protección de datos, los adolescentes europeos podrían necesitar el permiso parental para abrir un perfil en Facebook, Instagram o Snapchat antes de los 16 años. Según cita el diario Expansión:
Hace unas semanas, una coalición formada por Google, Facebook y Twitter, acusó a los reguladores europeos de precipitarse en su propuesta y de no haber consultado a las organizaciones de protección de menores. La ICT Coalition for Children Online […], asegura que no existen razones para elevar la edad mínima a 16 años, y aboga por mantenerla en 13 años -en España, 14 años-. Entre sus argumentos, defienden que la medida incentivaría que el colectivo de entre 13 y 16 años mienta sobre su edad, y podría restringir su acceso a servicios de ayuda online.
No sabemos cómo terminará el proceso, pero lo que está claro es que es un debate que genera mucha controversia. Por este motivo, he decidido adaptar las edades mínimas para abrir perfiles en redes sociales y podáis determinar si es adecuada o no para vuestros hijos.
Facebook: 16 años
Twitter: 16 años
Instagram: 16 años
Snapchat: de 13 a 17 años [con consentimiento parental]: con esta cifra ya es para partirse de risa, dado el número de niños y adolescentes que están en esta red.
Whatsapp: 16 años ¡qué gracia! ☺
Google: 16 años
YouTube: cuando un vídeo de YouTube tiene una restricción de edad, aparece una pantalla de advertencia y solo pueden verlo los usuarios que tengan 18 años o más. [+info]
Linkedin: 16 años [aunque, evidentemente esta red social no es interesante para este target].
Como véis en las condiciones de privacidad [pinchar en el nombre de la plataforma] de las redes sociales consultadas, no ha cambiado la edad mínima para abrir perfiles, de momento. ¡Os mantendré informados!
Si te ha sido útil este artículo ¡compártelo o suscríbete para estar a la última!
[mc4wp_form]
En muchas ocasiones, nos preguntamos cual es la edad mínima para poder abrir perfiles en las diferentes redes sociales, sobre todo si tenemos hijos que nos están preguntando continuamente.
Pues bien, aunque el quebradero de cabeza no os lo voy a quitar, en esta infografía podréis ver rápidamente en qué redes sociales pueden estar o no estar presentes.
- Con 16 años pueden estar presentes en:
- Tumblr
- Snapchat
- Google +
- 18 (16 años con permiso paterno):
- Youtube
- FourSquare
- Flickr
- Path
[Tweet «Edad Mínima para estar en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram…en Redes Sociales»]
Imagen principal del post Flickr
JM bajo licencia Creative Commons
Por Edades mínimas para crear perfiles en Redes Sociales #infografia #infographic #socialmedia | TICs y Formación el 17 mayo, 2015 - 22:55
[…] Una infografía sobre las Edades mínimas para crear perfiles en Redes Sociales. Vía […]
Por Normativa sobre protección privacidad de menores | EducaInternet Blog el 6 abril, 2016 - 11:56
[…] Menoresenred (la edad mínima en redes sociales) […]
Por Permanencia mínima para aclarar perfiles en redes sociales [ACTUALIZADO] - Business Monkey News el 12 febrero, 2017 - 03:02
[…] Permanencia Mínima para estar en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram…en Redes Sociales […]
Por yury molano el 3 mayo, 2017 - 22:53
La edad mínima para tener redes sociales es la misma 14 años a nivel mundial? soy de Colombia y desconozco la edad en mi país.Muchas gracias.
Por Laura López Lillo el 8 mayo, 2017 - 09:40
Hola Yury, en la mayoría de las jurisdicciones, Facebook requiere que los usuarios tengan una edad mínima de 14 años para crear una cuenta.
Por Francisco Prendes el 11 agosto, 2017 - 22:30
Hola Laura,
por lo que veo, en las condiciones de uso de Instagram (en vigor desde el 19 de enero de 2013), «debes ser mayor de 14 años para utilizar el servicio».
Gracias por el post. Es un tema de gran interés al que, en mi opinión, no estamos dando la importancia que merece.
FRAN.
Por Laura López Lillo el 21 agosto, 2017 - 11:52
Muchas gracias Francisco
Por anonimo el 14 noviembre, 2017 - 00:24
Esto de la edad es una estupidez, hay quien a esa edad tiene más sentido común que muchos adultos. Yo tenía 12 años cuando me hice una cuenta en Facebook, y mis primas y yo disfrutábamos viendo lo que publicaban algunos con más edad. Nosotras desde siempre hemos tenido nuestras cuentas en privado y no subíamos según que en las redes sociales. Tampoco tenía a nadie de mi colegio en las redes, no porque sufriese acoso, sino porque no quería mezclar mi vida en la escuela con mi gente (que eran mi familia los fines de semana). Siempre fui más reservada y discreta que muchos. Que no hablen de menores, hay muchos adultos con menos cerebro que un mosquito.
Por Laura López Lillo el 14 noviembre, 2017 - 12:11
Hola Marta, estoy totalmente de acuerdo contigo, está claro que el uso de las redes radica más en el sentido común que en otra cosa, pero ciertamente el límite debe figurar principalmente por motivos legales. Muchas gracias por darnos tu opinión ¡feliz día!
Por Redes Sociales – carlotahortelano el 20 octubre, 2018 - 18:20
[…] Link […]