¿Estás preocupado/a por quién puede ver tus fotos en las redes sociales? ¿Nivel de privacidad?. Vamos a ver cómo se configura la privacidad en Facebook, Instagram, Twitter, Google +, Linkedin y Pinterest.
[Tweet «¿Estás seguro/a de que lo que compartes en Facebook sólo lo pueden ver tus amigos?»]
¿Lo has configurado alguna vez?. En este post vamos a ver cómo ajustar y comprobar la privacidad de tus fotos y publicaciones en las redes sociales para que compartas todo lo que te apetezca, pero eso sí, sólo con las personas que quieres.
Recuerda que cada plataforma de medios de comunicación social tiene su propia configuración, y algunos son más complicados que otros.
Tres caminos para la configuración de privacidad:
► Candado:
Hacemos clic en:
candado → «Configuración de Privacidad»
En primer lugar, vamos a cambiar la configuración predeterminada en nuestros mensajes en «¿Quién puede ver mis cosas?».
Podremos compartir el contenido como:
- público (cualquier persona dentro o fuera de Facebook podrá verlo).
- con amigos.
- a través de una configuración personalizada si queremos compartirlo exclusivamente con una lista previamente definida.
- o con todos tus amigos, excepto una persona o lista
Otra opción es cambiar la configuración por cada actualización antes de compartirlo.
Simplemente haremos clic en:
«Amigos» [junto al botón «Publicar»] para personalizar.
La pestaña de: «Configuración» → «Privacidad» también nos ofrece la posibilidad de limitar la audiencia de los mensajes antiguos. Esto nos vendrá genial, si hemos ido publicando nuestro contenido sin previa configuración de privacidad.
Por ejemplo: digamos que nos hemos dado cuenta AHORA de que estábamos publicando todas nuestras FOTOS públicamente. Bien pues pincharemos en: «Limitar el público de publicaciones antiguas» y sólo estarán disponibles para los amigos y cualquier persona que ya ha interactuado anteriormente con el contenido.
Estos son los ajustes principales que debes tener en cuenta en Facebook.
Por otro lado, la plataforma nos facilita un ‘tour’ por nuestro perfil para comprobar nuestro nivel de privacidad, dándonos la posibilidad de ir cambiando los ajustes a nuestro gusto de una manera muy sencilla.
También podremos comprobar «Cómo te ven los usuarios» «Ver como» desde fuera de la plataforma, de forma general o como alguien en concreto.
Lo encontrarás en:
Configuración → Quién puede ver mis cosas → ¿Cómo ven otros mi biografía?
► Perfil
Para terminar de configurar nuestro perfil en Facebook, actualizaremos los datos que aparecen sobre nosotros y elegiremos lo que queremos que sea visible y lo que no, ya que cada elemento tiene una configuración de privacidad particular.
Simplemente haremos clic en:
Edición → a la derecha de cada segmento podremos decidir quién puede ver esa información: público, amigos, personalizado o una lista .
► Fotos
Por último, y lo más importante, nos queda ajustar la privacidad para la sección de fotos en Facebook. Existen 2 maneras:
- por álbum: si subes fotos directamente a un álbum, para configurar su privacidad clicaremos en el indicador de audiencia en el lado inferior derecho del álbum.
- por imagen: para álbumes con imágenes subidas individualmente (como el perfil y las fotos de la cubierta), haremos clic en cada imagen para cambiar la configuración de privacidad.
Instagram y Facebook tienen términos de uso similares, sin embargo la configuración de privacidad de la primera es mucho más simple:
- cualquier persona puede ver todas las imágenes
- sólo una lista de seguidores aprobado puede ver sus imágenes
Instagram es una plataforma destinada a móviles, por lo sólo podremos ajustar la privacidad desde el mismo, olvidándonos pues, de la aplicación para escritorio, en la que no podremos realizar casi ninguna acción.
En nuestra página de perfil pincharemos en: el icono de usuario en el extremo inferior derecho del menú de navegación → «Editar tu perfil»:
Como podéis observar en las imágenes, en la parte inferior de la pantalla veréis una pestaña “Las publicaciones son privadas”:
- Si lo establecemsos como ‘privado’, sólo los usuarios que aprobemos podrán ver nuestras fotos.
- Si no lo activamos todas nuestras fotos son públicas, además de nuestro perfil.
- Si decidimos cambiar ahora nuestro perfil de público a privado, nuestros seguidores actuales permanecerán igual.
- Por otra parte, si lo que deseas es bloquear a un usuario en concreto:
- Iremos a perfil del usuario: pulsaremos el botón «Configuración» en la esquina superior derecha de la página → y le daremos a «Bloquear usuario».
Al igual que Instagram, las opciones de privacidad de Twitter son bastante simples:
Tener una cuenta pública o privada.
Para cambiar la configuración de privacidad de nuestra cuenta:
«Configuración» → «Seguridad y privacidad» en el menú en la parte izquierda de la pantalla.
Seleccionaremos “Proteger mis tweets” si queremos aprobar cada seguidor en lugar de permitir que cualquier persona con acceso a Internet pueda leer nuestro contenido.
Google+
Aunque Google+ tiene bastantes similitudes con Facebook [aunque cada vez menos] sus configuraciones de privacidad son muy diferentes.
En Google Plus podremos configurar la privacidad en:
- fotos/vídeos
- audiencia
- contenido
- perfil
► Fotos/vídeos: Configuración → elementos que aparecen en tu perfil principal
► Audiencia [quien puede encontrar y ver tu contenido en Google+]:
Configuración → Audiencia:
- Podremos elegir una edad mínima.
- Tendremos la posibilidad de realizar ajustes globales individuales para ciertos países.
► Contenido
Cada mensaje tiene su propia configuración de privacidad. Podremos compartir la información como:
- pública
- con ciertos círculos
- con ciertas personas
► Perfil
Para editar nuestro perfil G + haremos clic en: Perfil → «Sobre mí» en el encabezado.
LinkedIn es una plataforma muy diferente a la mayoría de redes sociales por su carácter estrictamente profesional, por lo que si configuras una privacidad muy estricta, carece de sentido la presencia en la misma.
De todas formas, tenemos varias opciones:
«Configuración» [nuestra foto de perfil] → Privacidad y Ajustes
Existen numerosas opciones de privacidad, aunque la mayoría se refieren a la forma en que la información es distribuida a través del sitio.
Si queremos decidir qué información puede ver cualquier persona que acceda a tu perfil en LinkedIn, haremos clic en:
«Editar tu perfil público» → deseleccionaremos todo lo que queremos que sea privado.
Pinterest es otra plataforma muy fácil de configurar:
- Todos nuestros pines y tableros son visibles:
- para ello haremos clic en: nuestro nombre → «Configuración de la cuenta» → activamos la pestaña «Privacidad» en las búsquedas.
- Ocultar pines y tableros de los resultados de búsqueda:
- para ello crearemos Tableros Secretos: clicamos en el signo + para iniciar una nuevo tablero secreto.
¿Tienes alguna duda? No dudes en contactar conmigo☺
Por Navegar por Internet de forma segura | ASEGÚRATE DE ... el 17 junio, 2015 - 14:27
[…] primer aspecto que debes controlar son los ajustes de privacidad que tienes definidos para tus cuentas, ya que pueden ser un filtro útil para bloquear cierta […]
Por lauralopezlillo el 23 junio, 2015 - 10:58
¡Gracias por comentar!